Ejemplo de ensayo literario:
Título: Parábola del palacio (Jorge Luís Borges)
“Aquel día fue cuando el Emperador Amarillo muestra el palacio al poeta, dejando pasar el desfile largo, las terrazas occidentales que se percibían como gradas de un inalcanzable anfiteatro que caía hacia un jardín o un paraíso con espejos de metal y sus enmarañadas cercas de enebro predecían el laberinto. Con alegría en él se perdieron como en un juego al principio y luego con inquietud, ya que las avenidas rectas no tenían una curva suave, por el contrario en secreto eran círculos. Al llegar la medianoche observaron los planetas y el sacrificio de una tortuga que les permitió salir de esa zona que parecía hechizada pero no desligaron de la sensación de encontrase perdidos. Fue un sentimiento que llevaron consigo hasta el fin. Más tarde recorrieron antesalas, bibliotecas, patios y una sala con forma hexagonal con una clepsidra. Una mañana observaron un hombre de piedra desde una torre pero luego lo perdieron para siempre. El séquito imperial pasaba mientras la gente se prosternaba ante su paso. Un día al arribar a una isla donde uno no se prosternó fue decapitado por no haber visto al Hijo del Cielo. En ese momento negras danzas, negras cabelleras y máscaras complicadas de oro miraron indiferentes a sus ojos Lo real se confundió con lo soñado, era una de las configuraciones del sueño. No parecía real que la Tierra fuese algo más que una arquitectura, aguas, jardines y formas de esplendor. El Aire era cortado a cada cien pasos por una torre, la primera amarilla a pesar que para los ojos tenían idéntico color y la última de color escarlata con gradaciones tan delicadas en una serie muy larga.
Borges nos leva a un espacio geográfico de un pretendido palacio ensanchado gradualmente hasta el Universo. El palacio es el Universo. Lo hace sentir a través de las etapas que sigue, es decir que el palacio simboliza el mundo. Lo oriental adentra a lo exótico donde subraya por un lado la espiritualidad espacial y la magia de la irrealidad.
El emperador como personaje es el hijo del Cielo que se revela como dueño del mundo. Por otro lado el poeta se iguala con el uso de las palabras.
El narrador es identificado con el autor, pero en él queda la verdadera versión de los hechos para otorgar la sorpresa del lector”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario